Coleccionamos muchos tipos de métricas relevantes a la clasificación de las páginas webs.
Analizamos los sitios crawleando y obteniendo la información relevante como los datos del dominio, contenido, datos de tráfico, métricas sociales y velocidad de las páginas etc. Actualmente 677963 sitios webs se recrawlean, actualizan y disponibles para acceder y comparar.
Datos de Whois data y otras cosas de dominio vienen de aquí. La fecha de registración, renovación y de caducidad, también las IPs del servidor y su ubicación vienen de esta herramienta.
En algunos idiomas, dependen de la tecnología de Yahoo! para extraer las palabras claves de un sitio web. Tienen un algoritmo que ordena la importancia de palabras utilizadas dentro de cada página.
El volumen de tráfico, tasa de rebote, tiempo en el sitio, páginas vistas por visita, todas las metricas de visitas se obtienen de Alexa.
Los buscadores crawlean y indexan las páginas webs. Slinqs crawlea Google para descubrir las páginas indexadas de un sitio web. Sacando los datos a menudo, se puede saber la evolución de crecimiento o decrecimiento del volumen de páginas webs.
Para cada sitio web que se revisa, miramos los errores de los códigos de html y css. Se utilizan la tecnología del validador de w3c de forma local.
Si una web tiene la cuenta de twitter, slinqs intenta obtener la información de la cuenta como el volumen de seguidores y tweets accediendo a la web de Twitter. También se miran cuanto comparte el sitio por los usuarios de twitter.
Se acceden Google+ para descubrir el volumen de menciones del sitio web en la plataforma de Google+.
Facebook likes, shares, comentarios y menciones se obtienen desde Facebook API.
Se miran el volumen de menciones sociales y shares sobre un sitio web realizados en Hatena.
Cuando se evalua un dominio, se consideran TLD, whois, longitud del dominio,unicación del servidor y antigüedad del dominio.
Se analizan la frequencia de los cambios en el contenido del sitio, volumen de los textos, palabras claves, ratio de tag-texto y los errores de los códigos html.
Se tiene en cuenta la clasificación de Alexa y el comportamiento de los usuarios como páginas vistas por visita, tasa de rebote y tiempo en el sitio.
Las analizan las métricas de on-page, off-page cuando se evalua el punto de vista de SEO de los sitios webs como el volumen de los backlinks, el uso de cabeceras en la home.
Se buscan señales sociales y volumen de compartidos y menciones para determinar la popularidad de un sitio web. Se tienen en cuenta las redes sociales más populares como Facebook, Google+, Twitter, Linkedin etc.
Se miran el tiempo de respuesta del sitio web y gardamos la evolución de la velocidad con tiempo para determiner la estabilidad de la página web.
Mostrando los sitios simiares, se pueden comparar de forma fácil las métricas de tu sitio con la competencia y ver si es mejor o no dentro del mismo sector.